Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas

Cagliari 0-4 Udinese




link: http://www.youtube.com/watch?v=0N8UaHyCK1M&









Japón podría desistir de jugar la Copa América 2011

Japón podría desistir de jugar la Copa América 2011

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029535


Luego del impactante y trágico desastre natural sucedido en Japón, su selección podría desistir de participar como invitado de la Copa América 2011. Los dirigentes nipones analizan distintas alternativas entre las que se maneja también la opción de enviar un “equipo B”.

Lógicamente la prioridad actual es la reconstrucción económica y social para que el país (acostumbrado históricamente a las catástrofes) logre salir adelante, en medio de tanto dolor. Sin embargo, la posibilidad de medirse ante potencias como Brasil, Argentina y Uruguay con miras al mundial Brasil 2014 hace que esta sea una decisión difícil de tomar.

Respecto a ello, el jugador argentino nacionalizado japonés manifestó a Olé lo siguiente: “En un pensamiento está que van a ir a la Copa América para que la gente siga gustando del fútbol y se una. Pero, por el otro, hay otro pensamiento de no viajar a la Copa América y ayudar a la gente que perdió un montón de cosas. Aún no se sabe nada”, señaló el jugador.

Vale la pena recordar que Japón integra el grupo A junto con Argentina, Bolivia y Colombia.

Manchester City (1) Reading (0) [Gol]

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029535



























San Lorenzo venció a Boca Juniors

San Lorenzo, con gol del lateral paragua En un partido mediocre y con poquísimas llegadas, San Lorenzo destrabó el encuentro con un 'misil' de zurda de Torres a los 66 minutos desde unos treinta metros que se incrustó en el ángulo izquierdo del arquero Javier García.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029535

El triunfo le permitió al 'Ciclón' llegar a los 10 puntos e igualar la línea de Olimpo y Banfield, y subirse de manera temporaria a lo más alto de la tabla.

Por su parte, la derrota le significa a Boca otro dolor de cabeza en una temporada muy complicada, ya que sigue en los últimos puestos, con apenas un triunfo en cinco partidos y una anemia ofensiva sin remedio, con apenas dos goles señalados en lo que va del campeonato, mientras sobrevuelan las críticas hacia el DT Julio César Falcioni.


También el sábado, otro gol guaraní, a cargo del delantero Santiago Salcedo (77) fue decisivo para el triunfo de Argentinos Juniors sobre Arsenal por 1-0, en lo que fue el primer éxito del campeonato para los bichitos colorados'.


Por la tarde, en un choque con escasas emociones, Lanús y Gimnasia La Plata se repartieron puntos con un empate 0-0 que no les sirvió a ninguno de los dos.


La noche del viernes, Olimpo le ganó por 1-0 a All Boys con un cabezazo del delantero Ezequiel Maggiolo (60), en un partido entre dos equipos que necesitan sumar para mantenerse en la máxima categoría, pero que en definitiva le sirvió a los bahienses para trepar a la cima de la tabla.


De su lado, Banfield superó como visitante a Tigre por 2-1, con anotaciones de Cristian García (23) y Facundo Ferreyra (90), mientras que Diego Morales (56) convirtió el único tanto del Matador'.


La quinta fecha seguirá el domingo con los partidos Estudiantes-Godoy Cruz, Colón-Racing y River-Vélez, mientras que el lunes se enfrentarán Huracán-Quilmes e Independiente-Newell's Old Boys.


Estos son los resultados de la quinta fecha del Clausura argentino:


- Viernes:


Olimpo-All Boys 1-0


Tigre-Banfield 1-2


- Sábado:


Lanús-Gimnasia La Plata 0-0


Argentinos Juniors-Arsenal 1-0


San Lorenzo-Boca 1-0


- Domingo:


Estudiantes-Godoy Cruz


Colón-Racing Club


River Plate-Vélez Sarsfield


- Lunes:


Huracán-Quilmes


Independiente-Newell's Old Boysyo Aureliano Torres, venció 1-0 a Boca Juniors en el clásico de la jornada, jugado la y pasó a compartir la cima del Torneo Clausura-2011 del fútbol argentino junto con Olimpo y Banfield.




Peñarol se Copa en el Cerro

AGUIRRE HARA CAMBIOS; TORRES Y EL JUVENIL MAC EACHEN EN CARRERA
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551

El viernes de Peñarol en Los Aromos abrió las puertas del partido con Cerro, el domingo en el Estadio Luis Tróccoli. Aguirre seguirá con la rotación pensando en el partido del jueves en Quito por la Copa. El paraguayo Torres y el juvenil Mac Eachen con chance



En Los Aromos abrieron las puertas a Cerro en días donde la Copa Libertadores y el Torneo Clausura son los retos simultáneos de Peñarol. El viernes, en la concentración, la convocatoria de los hinchas en cantidad comprobó semejante expectativa. El movimiento físico en el gimnasio, coordinado por el Prof. Fernando Piñatares y el circuito en la cancha, pautaron la sesión de entrenamiento. Diego Aguirre no trabajó específicamente con el equipo del domingo. Sin embargo, insistirá con las variantes -no tantas como en el partido con Bella Vista- en proyección a la vuelta con Liga de Quito. El volante paraguayo Edison Torres estará en los concentrados y su regreso en el mediocampo es viable.

El juvenil Emilio Mac Eachen también tiene chance en la zaga. Emiliano Albín, en el lateral izquierdo es otra de las opciones. Nicolás Domingo también corre en el recambio en la línea de volantes. Fabián Estoyanoff también se vislumbra como variante.

El viaje a Quito (2.850 metros sobre el nivel del mar) generó estudios a los jugadores para constatar la respuesta física a la exigencia. El Dr. Alfredo Rienzi entregó el informe con los resultados al técnico. Los aurinegros volarán el martes a Guayaquil y el jueves subirán al avión con destino a Quito.

ALCOBA INTERVENIDO CON EXITO



Operado... La intervención quirúrgica a Gerardo Alcoba concluyó con éxito. El Dr. Motta se encargó de la operación en el ligamento cruzado de la rodilla derecha. Ahora comienza la etapa definitiva de seis meses de rehabilitación. Mientras tanto, el yeso a Guillermo Rodríguez en la rodilla llevará un mes.

Peñarol se concentra el sábado con su máximo poderío a disposición, salvo los jugadores en sanidad. Aguirre limitará el movimiento de piezas para no resentir el rendimiento. El valor de los puntos en el Tróccoli cuenta en la carrera de atrás en el Clausura y la tabla del año. El compromiso de la Libertadores continúa latente en la agenda y el domingo se Copa en el Cerro.

Rivero: Ramón Diaz tiene problemas conmigo

Rivero: "No tengo problemas con Ramón, él los tiene conmigo"

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551

Hoy, el mediocampista de Boca Juniors jugará frente a San Lorenzo, club del que se tuvo que ir por diferencias con el actual entrenador del equipo de Boedo, quien lo había marginado durante gran parte del Torneo Apertura. En la previa al clásico, "El Burrito" habló del partido y de Ramón



¿Es una semana especial para vos, teniendo en cuenta que regresas a tu ex club?
Obvio que es especial. Estuve cinco años, fui campeón y tengo muchos amigos; sin embargo, hoy me debo a la camiseta de Boca


¿Cómo pensás que te van a recibir?
Me es indiferente el silbido o el aplauso del público, la gente de San Lorenzo puede hacer lo que quiera. Yo sé lo que le dí al club y lo que me maté por esta camiseta

¿Te vas contento con un empate?
De ninguna manera, San Lorenzo forma parte del pasado. Tengo un gran cariño por el club, pero hoy me debo a la camiseta de Boca y quiero ganar como sea.

¿Te gusta jugar de doble cinco, como lo hiciste en el verano?
Así jugué muchísimo tiempo con Néstor Craviotto en Chacarita, y me siento cómodo. Tal vez no tenga tanta responsabilidad de seguir al lateral por mi sector, pero me gusta.


Decías que tenías amigos en San Lorenzo. ¿Vas a ir al banco a saludarlos?
No, porque si no me desconcentro.

¿O porque te vas a cruzar con Ramón Díaz?
Yo no tengo problemas con Ramón Díaz, él los tiene conmigo


¿Cómo crees que te van a tratar tus amigos Migliore, Tula y Bottinelli?
Lo único que le pido a Dios es terminar sanito, porque si me llego a cruzar con Tula, lo más seguro es que termine en el hospital.

Peleas De Futbol

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551




link: http://www.youtube.com/watch?v=f9IvUS4ipZk








link: http://www.youtube.com/watch?v=s1q7bbM9eqQ&feature=related










link: http://www.youtube.com/watch?v=z42W-KtRl1Y&feature=related









link: http://www.youtube.com/watch?v=TULex5YNdbY&feature=related








link: http://www.youtube.com/watch?v=jWVXkqwfyIU&feature=related








link: http://www.youtube.com/watch?v=_KNy6tYgYws&feature=related









link: http://www.youtube.com/watch?v=NMsjLfxKCU0&feature=related








link: http://www.youtube.com/watch?v=230JsDmizsI








link: http://www.youtube.com/watch?v=q62YtellKt4

Mourinho: borracho y Sin flores

"Mou se emborrachaba con nosotros hasta que cambió y empezó a ser cruel", afirma en sus memorias de próxima publicación el futbolista francés Claude Makelele, dirigido por el técnico portugués en Chelsea entre 2004 y 2008.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551
El volante se sumó así a la larga lista de opositores que el polémico entrenador portugués acumula en su carrera.



"Nos emborrachábamos juntos, pero de repente dejó de contar con nosotros y ya sólo le valían las nuevas estrellas" del plantel de Chelsea, narra Makelele, según adelantos de la prensa francesa.


El ex internacional, que aún figura en las filas de Paris Saint Germain con 38 años de edad, también lanzó algunos elogios a Mourinho, pero lo criticó por su gran egocentrismo y narcisismo.

"Sabe cómo utilizarte y cómo motivarte para sacar todo de ti. El problema es cuando quiere ponerte por debajo. En ese punto es calculador, cruel y ambicioso", escribió.



El entrenador del Real Madrid no ha respondido a los comentarios de su ex dirigido, más preocupado por su actualidad en la Liga Española y la fijación del clásico ante el Atlético para el sábado 19, tres días después del juego de vuelta ante Lyon por la Liga de Campeones.

"Estamos en una situación en la que el próximo punto que perdemos, adiós", opinó, "Cuando un equipo juega martes y luego domingo, y otro (por Real Madrid) juega miércoles y sábado, no puedo decir que competimos con las mismas reglas".

Real Madrid juega hoy ante Hércules por la 28a. fecha de la Liga Española, que tendrá otro choque destacado en Atlético de Madrid y Almería.

Messi, el mejor jugador del mundo




142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551


Biografía






Messi nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina, hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica, y de Celia María Cuccittini, una limpiadora de medio tiempo. Su familia, de parte de su padre, posee ascendencia italiana debido a su bisabuelo Angelo Messi, que vivía en la ciudad de Ancona, y que se mudó a Argentina en 1883. Tiene dos hermanos llamados Rodrigo y Matías como también una hermana llamada María Sol. Con apenas cinco años, Lionel Messi dio sus primeros pasos en Grandoli, un club de barrio a pocas manzanas de su casa, al sur de la ciudad argentina de Rosario. El club era dirigido por su padre, Jorge. En 1995, Messi comenzó a entrenarse en las divisiones inferiores de Newell's Old Boys,club con el que obtuvo la Copa de la Amistad de Perú en 1997. A la edad de 11 años, le fue diagnosticada una deficiencia de la hormona de crecimiento. El Club Atlético River Plate, de la Primera División Argentina, mostró su interés en el progreso de Messi, pero no contaba con el suficiente dinero como para pagar el tratamiento, que tenía un precio de $900 por mes. Carles Rexach, director técnico del Barcelona, notó el talento de Messi y éste tenía parientes en Lérida, Cataluña, siendo capaz, junto con su padre, de iniciar un viaje. El Barcelona lo fichó después de verlo jugar, ofreciéndose entonces a pagar los costosos tratamientos si él se mudaba a España.Su familia se trasladó a Barcelona donde comenzó a jugar con equipos juveniles.






Trayectoria en el Fútbol Club Barcelona













Messi realizó su debut no oficial para el primer equipo el 16 de noviembre de 2003 (a los 16 años y 145 días), en un partido amistoso contra el Oporto, en aquel entonces entrenado por José Mourinho. Menos de un año después, Frank Rijkaard le hizo debutar en partido oficial contra el RCD Español el 16 de octubre de 2004 (a los 17 años y 114 días), convirtiéndose en el tercer jugador más joven en jugar para el Barcelona y en el jugador más joven del club en debutar en Liga española (un récord que más tarde rompería Bojan Krkić en septiembre de 2007). Marcó su primer gol en categoría "senior" al Albacete en la segunda jornada del campeonato el 1 de mayo de 2005, Messi tenía 17 años, 10 meses y 7 días de edad, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar un gol en Liga para el Barcelona, hasta el año 2007, cuando Bojan Krkić rompió este récord, anotando el gol a pase de Messi en un partido de Liga contra el Villareal CF.








Messi dijo acerca de su ex-entrenador Rijkaard: "Nunca olvidaré que Rijkaard me puso en marcha. Que confió en mí con tan sólo dieciséis, diecisiete años de edad". En aquella temporada el Barsa lograría alzarse como campeón de Liga, dando fin así a una racha sin ganar el título de cinco temporadas.






Temporada 2005-2006






El 16 de septiembre, por segunda vez en tres meses, el Fútbol Club Barcelona anunciaba una actualización de contrato con Messi. En esta ocasión se mejoró su pago como miembro del primer equipo y se extendió hasta junio del 2014. El 26 de septiembre de 2005 obtuvo la ciudadanía española, pudiendo contar de esta manera en los registros de la RFEF como jugador comunitario. Dos días más tarde jugó su primer partido en casa en la Liga de Campeones, frente al Udinese italiano en el Camp Nou. Aficionados en el estadio del Barcelona, ovacionaron a Messi hasta su sustitución, así como también su compostura con la pelota y combinaciones de pases con Ronaldinho.


En diciembre, la revista italiana Tuttosport le otorgó el premio Golden Boy al mejor jugador joven de Europa, superando a Wayne Rooney y a Cristiano Ronaldo. La prensa destacó la actuación del argentino en los octavos de final de la Liga de Campeones, ante el Chelsea en Stamford Bridge. El Barcelona consiguió ganar el encuentro por 1-2 al conjunto de Mourinho. Messi chutó cinco veces a puerta, todas entre los tres palos, y un disparo se estrelló en la escuadra en el minuto 72 de partido. En el partido de vuelta de esa misma eliminatoria en el Camp Nou, sufrió una lesión que le apartó del equipo hasta final de temporada. Hasta ese momento, llevaba anotados 6 goles en 17 partidos en liga y uno en Champions. A pesar de ello el Barcelona de Frank Rijkaard finalizó la temporada como campeón de Europa y campeón de Liga.













Temporada 2006-2007






Messi comenzó la temporada 2006/2007 anotando goles, como el del 27 de septiembre frente al Werder Bremen, en el segundo partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones, a un minuto del final del tiempo reglamentario, Messi materializó el empate. Desagraciadamente el 12 de noviembre frente al Real Zaragoza sufrió una lesión en el quinto metatarsiano que lo dejó fuera del equipo de Rijkaard y de los terrenos de juego durante varios meses. Hasta ese partido Messi llevaba 3 goles anotados en Liga.






Ya recuperado de su lesión, volvió a las canchas el 11 de febrero. El 10 de marzo de 2007 Messi logró un hat-trick en el empate 3-3 ante el Real Madrid, disputado en el Camp Nou. Con el Barcelona siempre debajo en el marcador, Messi consiguió la igualdad en el marcador en el minuto 90 de partido. Desde hacía doce años ningún jugador marcaba tres goles en el clásico (el último había sido Iván Zamorano en un 5-0 para Madrid) y trece años desde que no lo hacía un jugador del Barcelona (Romário en un 5-0 para el Barsa).


La temporada siguió adelante y el Barcelona no consiguió ningún título, sin embargo sería la mejor temporada de Messi hasta ese momento ya que quedó marcada por su famoso gol en la Copa del Rey ante el Getafe CF, comparado con el Gol del Siglo de Diego Armando Maradona. Pocos días después de que finalizara la competición liguera, Messi fue elegido "Mejor Jugador Iberoamericano de la Liga Española".








Temporada 2007-2008






El día 20 de febrero de 2008 en un partido de octavos de final de Liga de Campeones contra el Celtic de Glasgow, Messi logró anotar dos goles, identificándose el segundo con un gol del ex-jugador húngaro Ferenc Puskás.






El 4 de marzo de 2008 en el partido de vuelta de octavos de final de Liga de Campeones contra el Celtic, Messi sufrió una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda que le apartó de los terrenos de juego durante un mes y medio. Messi se retiró del terreno en lágrimas y coreado por el público. Esa lesión le impidió jugar los cuartos de final aunque, a su regreso, el Barcelona había llegado a semifinales, en donde se enfrentaría al Manchester United. Pero pese a que Messi fue titular en los dos partidos de la eliminatoria, no recuperó su mejor forma y el Barcelona fue eliminado por un gol tempranero de Paul Scholes en el partido de vuelta del 29 de abril. Esa eliminatoria sería el primer duelo directo entre Messi y el portugués Cristiano Ronaldo considerados los grandes jugadores del momento.


La temporada 2007/2008 siguió adelante y el Barcelona no ganó ningún título, aunque estuvo muy cerca de lograrlo, llegando a semifinales en la Copa del Rey y en la Liga de Campeones. Sin embargo la temporada quedó marcada por la buena actuación del argentino, que marcó más de 10 goles en la Liga y 6 en la Liga de Campeones. Lionel Messi fue capitán del Barcelona por primera vez en un partido amistoso contra el Dundee United de Escocia, el 26 de julio de 2008, ya con Josep Guardiola en el banquillo culé.


El 3 de agosto de 2008 se le asignó el dorsal "10", cuyo anterior dueño inmediato había sido Ronaldinho, convirtiéndose el argentino en el "estandarte" del club azulgrana ya que este dorsal es histórico en el club, habiéndolo portado jugadores de la talla de Maradona, Romário, Rivaldo, Hugo Sotil o Luis Suárez, entre otros.













Temporada 2008-2009






El 1 de febrero de 2009, Messi entró en la historia del club blaugrana por ser el autor del gol número 5000 en Liga para el F. C. Barcelona, tanto anotado con su pierna menos buena (la derecha) en el estadio de El Sardinero frente al Racing de Santander, en un encuentro que ganó el Barça (1-2), con ambos tantos del rosarino. Será recordado además por cómo se produjeron: comenzó el encuentro en el banquillo, pero cuando el Barcelona perdía (1-0) en inferioridad numérica, Messi salió al terreno de juego y anotó los dos goles que dieron la victoria al equipo.


El 2 de mayo de 2009 Messi marcó el 1-3 y el 2-5, en la goleada histórica (2-6) al Real Madrid en el Clásico español disputado en el Estadio Santiago Bernabéu. Ya le metió a Iker Casillas, ese mismo año, el segundo tanto en el 2-0 que lograron hacerles a los blancos en el Camp Nou.




El 27 de mayo, en el Estadio Olímpico de Roma consiguió junto con sus compañeros su segunda Liga de Campeones ante el Manchester United. Messi, que no destaca precisamente por su altura, puso el definitivo 2-0 en el marcador con un majestuoso gol de cabeza a centro de su compañero Xavi Hernández. Ese mismo año recibió el Balón de Oro que entrega la revista deportiva France Football y que lo reconoce como el mejor jugador del mundo en el año 2009, siendo el primer canterano del Barsa en lograrlo.






Temporada 2009-2010






El 18 de septiembre de 2009, Lionel Messi firmó la renovación con el Barcelona hasta el año 2016, con una cláusula de rescisión de 250 millones de euros. El 16 de enero de 2010, con 22 años, 6 meses y 23 días, se convirtió en el jugador más joven en alcanzar los 100 goles en el Barcelona.


El 21 de marzo de 2010, tras el duelo contra el Zaragoza, Leo se convirtió en el primer jugador blaugrana en anotar dos tripletas consecutivas. Lo hizo en Liga, metiendo 8 goles en una sola semana, dos de ellos en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions Ligue contra el Stuttgart alemán. Su triplete de goles frente a Valencia y Zaragoza, y especialmente el segundo tanto de esta última tripleta (que inmediatamente se comparó con el gol del brasileño Ronaldo ante el Compostela cuando aún lucía la camiseta barcelonista) lo elevan a los altares en la prensa de medio mundo que le empieza a considerar mejor incluso que Diego Armando Maradona.






El 6 de abril de 2010, se convirtió en el primer futbolista del Barcelona en conseguir cuatro goles en un partido de Champions League cuando marcó todos los goles de su equipo ante el Arsenal F.C. en la victoria por 4-1 en cuartos de final de la competición. Se convirtió del mismo modo en el único futbolista en marcar 4 goles en un mismo partido de la fase eliminatoria de la Champions League.Ese mismo día se convirtió en el máximo goleador histórico del Barcelona en esta competición con 25 goles.


Al finalizar la temporada, el Barça consiguió el título de Liga, alcanzando la cifra de 99 puntos, superando el récord en la clasificación de Liga que ostentaba el Real Madrid con 92 puntos en la temporada 1996/97. Messi acabó la temporada con 34 goles en Liga, igualando lo que logró Ronaldo con la camiseta del Barça en la temporada 1996/97, y llevándose igualmente el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro.













Temporada 2010-2011






El 29 de agosto de 2010 en el primer partido de Liga de la temporada 2010/2011 el Barcelona jugó ante el Racing de Santander en los Campos de Sport de El Sardinero, Lionel Messi anotó su gol 131 con la camiseta del Barsa, colocándose como tercer máximo goleador de la historia del club en partidos oficiales, superado solamente por los históricos Kubala (196) y César Rodríguez (235). Además, dicho gol se convirtió en el más rápido de su carrera deportiva, dado que anotó al tercer minuto de partido. Curiosamente fue en ese mismo estadio donde consiguió también el gol 5000 en Liga del Barsa, dos temporadas atrás.




El 19 de septiembre de 2010, Lionel Messi sufrió una distensión del ligamento lateral interno del tobillo derecho, a consecuencia de una dura entrada del jugador rojiblanco Tomás Ujfalusi. La lesión fue menos grave de lo que se preveía en un principio y en un período de 10 días volvió a los terrenos de juego.


Entre el 20 de octubre y el 24 de noviembre de 2010, Messi estuvo 10 partidos consecutivos marcando gol, lo que constituye su récord personal. Curiosamente esta racha de partidos consecutivos anotando, finalizó en el encuentro contra el eterno rival el Real Madrid. A pesar del gran partido que realizó Leo Messi, y a pesar de que el Barcelona endosó un 5-0 a los blancos, Messi no anotó en los 90 minutos de partido, pero dio la asistencia en dos de los cinco goles que marcaron los blaugrana.






En el mes de diciembre es nominado, junto a sus compañeros Xavi y Andrés Iniesta, como candidato al FIFA Balón de Oro, siendo ésta su cuarta nominación consecutiva a conseguir el galardón. De esta manera el Barsa consiguió ser junto con el AC Milan, los dos únicos clubes que han logrado ocupar las 3 nominaciones al Balón de Oro de un mismo año (el AC Milan lo logró en los años 1988 y 1989). Finalmente fue Messi el galardonado con el Balón de Oro 2010, quedando en segundo y tercer lugar sus compañeros de equipo Andrés Iniesta y Xavi Hernández. Messi se convirtió en el jugador más joven en ganar en dos ocasiones este premio de forma consecutiva.






Selección de Argentina













Participaciones en Copas del Mundo






Mundial Sede Resultado Patdos Goles


Copa Mundial de Fútbol de 2006 Alemania Cuartos de final 3 1


Copa Mundial de Fútbol de 2010 Sudáfrica Cuartos de final 5 0






juogo en la Selección de fútbol de Argentina Sub-20, Selección absoluta, Copa América Venezuela 2007 y en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008








Algunos videos de Messi






Messi llega a España, el Barcelona se interesa por un chico de 12 años que según dicen "es un fenómeno".













link: http://www.youtube.com/watch?v=4RHu3_iN_oc






Las acciones más destacadas de Lionel Messi ante Portugal, en el amistoso que la Selección argentina ganó por 2 a 1, en Suiza.













link: http://www.youtube.com/watch?v=SYDbOAmCuBY&feature=player_embedded








Una vez más, Lionel Messi anotó tres goles, esta vez ante el Betis, en la ida de la Copa del Rey, en la goleada 5 a 0













link: http://www.youtube.com/watch?v=fLpymsj4joU&feature=player_embedded






El Barcelona derrotó al Arsenal 3-1 clasificándose para cuartos. Messi fue el responsable de dos de los goles azulgranas y Xavi marcó al tercero.













link: http://www.youtube.com/watch?v=N42dkvKrSj8






Entrevistas








Medio: FIFA


Fecha: 10 de enero de 2011






Messi, Balón de Oro nuevamente













Con cara sinceramente incrédula, pero con una sonrisa que se le salía de la cara, Lionel Messi se quejaba, divertido, de lo pesado que resultaba el trofeo. Nada más bajarse del escenario, el argentino nos explicaba sus sensaciones tras escuchar de boca de su entrenador en el FC Barcelona, Josep Guardiola, que el FIFA Ballon d’Or se lo llevaba él a casa.






Minutos después de la coronación, dialogamos con el argentino acerca de una nueva e imborrable velada en su exitosa carrera deportiva.






Lionel, no sabemos si ya cae en lo que ha pasado. ¿Podría contarnos cuál es su sensación?


Estoy feliz, pero no me lo esperaba por todo lo que se venía hablando de Xavi y Andrés (Iniesta). Se lo merecían también por el gran año que han hecho. Ellos consiguieron el Mundial, algo muy importante para decidir este premio, y ambos tuvieron mucha responsabilidad en ese título. Por eso creía que uno de ellos estarían allí arriba recogiendo el premio. Fue una sorpresa hermosa.






¿Cómo les ha visto?




Y... no creo que estén tristes. Ya era una alegría para los tres y para el club estar aquí esta noche. Creo que disfrutamos los tres de la gala.






Si ve tan claro que ellos lo merecían, ¿qué piensa que ha hecho usted para llevárselo?


Bueno, los que votaron me eligieron y yo, pues muy agradecido. Es mi segundo Balón de Oro y me siento igual o más feliz que con el primero. Vamos a disfrutarlo.






¿Tiene esa sensación de que su actuación en el Mundial le podría haber pesado para no ganar este premio?


Sí, porque… no es que hiciéramos un mal Mundial, pero no cumplimos el objetivo que teníamos en mente, que era ser campeones. Fue la espina grande que me quedó este año.






¿Se la quitará este año en la Copa América?


Es el reto más cercano que tenemos ahora a nivel de selección y es en Argentina. Sería muy lindo para el país, para la gente y para nosotros ya que así podríamos trabajar luego más tranquilamente para el próximo Mundial.






Y también sería una liberación para usted después de todas las críticas que ha recibido con la Albiceleste…


También para mí, sí, porque quiero conseguir ya algo importante con la selección argentina. Creo que es una linda oportunidad.






¿A quién le dedica el premio?


A todos mis compañeros que me ayudaron a conseguirlo, a mi gente y a todo el que me quiere.








"Hay que ganar la Copa América 2011″






Medio: FIFA


Fecha: 15 de noviembre de 2010






Esta temporada, la FIFA y France Football unifican el Balón de Oro por primera vez en la historia. Y curiosamente, el ganador del trofeo por separado y en la misma temporada fue Lionel Messi, quien aspira a reeditar su título personal. De eso y otros temas, como el inminente amistoso con Brasil, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y su labor social, nos habla el argentino de manera exclusiva.






No te pierdas la segunda parte de esta entrevista. Visítanos el martes 16 de noviembre para leer la opinión del crack sobre el clásico Barcelona-Real Madrid, José Mourinho y otros temas que no tienen desperdicio.






Lio, siempre que brinda entrevistas nos habla de nuevas motivaciones. Deben quedar pocas deudas pendientes, ¿verdad?


La verdad que sí, he ido cumpliendo todos los objetivos que me propuse salvo la Copa del Mundo. Me dio mucha bronca cómo fuimos eliminados con Alemania. Fue un golpe muy duro porque esperábamos mucho más. Se nos complicó todo en el peor momento. Creía que podíamos llegar lejos. Fue una lástima.






Varios compañeros suyos, como Xavi o Iniesta, confesaron su alivio al ver que fueron eliminados por Alemania. Creían que Argentina podía ser más difícil en semifinales…


Es cierto. No llegamos en un buen momento, pero a medida que fueron pasando los partidos, nos entonamos y alcanzamos un buen nivel. Nos habíamos ganado el respeto de todos por juego y resultados. Y creo que ellos saben que Argentina, esté en un buen momento o no, siempre es un rival difícil. Lo demostramos en el amistoso que jugamos en Buenos Aires donde goleamos a la España campeona del mundo.






¿Son sus compañeros españoles los favoritos a quedarse con el Balón de Oro de la FIFA?




Tengo claro que en este año la Copa del Mundo tiene mucho peso en la decisión final. Esa va a ser una ventaja para ellos. Si no lo gano yo, deseo de corazón que lo logre un compañero del Barça. Xavi e Iniesta salen en todas las quinielas y, la verdad, son gente estupenda, grandes jugadores que se lo merecen más que nadie.






¿Y los técnicos? ¿A quién se lo daría?


Vuelvo a tirar para casa, para mis colores. Yo votaría a Pep Guardiola, no sólo por lo que ganamos sino por su apuesta y filosofía de juego. Por lo que ha representado su llegada al banquillo del Barça. Tampoco me olvido de José Mourinho, que aparte del triplete con el Inter, le ha cambiado un poco la cara al Real Madrid. Pero vuelvo a mi discurso del Mundial, va a ser decisivo y por ahí aparecen Vicente del Bosque o Joachim Loew, no lo sé... Hay grandes nominados. Creo que estos cuatro son los que más chances tienen.






Usted manifestó recientemente que se siente usado para dividir a la selección argentina. ¿Es así realmente?


Claro, parece que me quieren culpar de todo, en cualquier lío que se genera me meten a mí aunque no tenga nada que ver. Por eso siempre me dedico a lo que sé, que es jugar al fútbol, a tratar de tener mucho cuidado con lo que digo porque siempre le dan la vuelta. Intentan buscar interpretaciones que no son. Simplemente me molesta. Insisto en lo que digo siempre: quiero lo mejor para argentina a cualquier nivel. Nunca busco problemas con nadie.






¿Habló con Diego Maradona últimamente?


Sí, dialogamos no hace mucho. Con Diego estuve muy bien, igual que ahora con el Checho Batista. Soy un jugador más de los que van a la selección. Me dedico a jugar, soy un simple futbolista. Los temas de la AFA los manejan otros. Ellos son los responsables de las decisiones, no depende nada de mí.






Más allá del fútbol, ¿cómo fue su relación personal con Maradona?


Excelente. Lo dije y lo repito: fue y sigue siendo muy buena. Siempre se dicen muchas cosas por ahí, hay terceros que quieren variar la realidad y pueden confundir. Pero insisto en que en la Copa del Mundo de Sudáfrica la convivencia con él fue espectacular.






¿Se está produciendo un relevo generacional en la Albiceleste?


Indudablemente. Formamos un grupo que se conoce bien, con el que ganamos el oro olímpico en Pekín y que, además, cuenta con el mismo entrenador. En aquel equipo finalista estábamos Romero, Zabaleta, Garay, Pareja, Monzón; Gago, Mascherano, Di María; Riquelme, el Kun Agüero y yo. Luego entraron Banega, Lavezzi y Sosa. La mayoría de los que estábamos allí seguimos en la absoluta y fuimos al Mundial de Sudáfrica.








¿Volverá Juan Román Riquelme de refuerzo?


Lo digo siempre: los grandes jugadores suman. Pero vuelvo a repetir que no depende de mí. Yo no tengo problemas, pero será Batista quien tome esa clase de decisiones.






Háblenos de Javier Pastore…


Es un chico que ha progresado mucho en el Palermo. Yo le conocía poco de Huracán, le fui apreciando sus cualidades en la Copa del Mundo, aunque jugó poco. En Japón jugamos juntos y nos entendimos bien. Se le ve madera, tiene físico, va a llegar lejos, estoy convencido.






Imaginamos que sueña con la Copa Mundial de 2014, aunque antes llega la Copa América…


Sí, sin duda. La Copa América va a ser muy importante para nosotros porque se juega en casa y eso nos obliga el doble, a ir por el título. Debemos hacer las cosas muy bien y ganarla.






¿Qué rivales destacaría?


Brasil, como siempre, y un Uruguay que en Sudáfrica estuvo muy bien con Luis Suárez y Diego Forlán, apoyados por un equipo compacto. Tampoco me olvido de Paraguay que es un equipo muy incómodo para cualquiera por su fortaleza defensiva. España lo sufrió en el Mundial. Luego estará Chile, aunque no sé si la marcha de (Marcelo) Bielsa le va a perjudicar. Son selecciones muy bien armadas, rivales peligrosos.






Hablando de Brasil, se enfrentará a ellos en cuestión de horas…


Así es, y me hace especial ilusión jugar este partido. Ya nos enfrentamos en el torneo Olímpico de Pekín y los superamos 3-0. Será especial por el rival y por tener delante a una persona que tanto aprecio como es Ronaldiho, un auténtico hermano que, junto a Deco, me ayudó mucho en mis inicios en el Barça. Les tengo un aprecio grande. Les deseo lo mejor siempre. ¿Saben una cosa? Nunca le gané a Brasil con la mayor. Perdí la final de la Copa America en Venezuela... aunque ya es hora de que sea la primera vez. (ríe)






¿Qué le pide a este nuevo año que tiene por delante?


Lo mismo del anterior: intentar ganar lo máximo posible, más títulos, sobre todo el primero con Argentina, la Copa América. Y tener suerte con las lesiones.








Saliendo un poco del fútbol, se lo ve con mucha labor social. ¿Podría hablarnos de eso?


Es cosa de la Fundación que lleva mi nombre. Allí trabajan mi padre Jorge, mi hermano Rodrigo y mucha gente más. Por mi parte, trato de colaborar en hacer más llevadera la vida de la gente, sobre todo a niños con problemas en todo el mundo.






Antes de la Copa Mundial de la FIFA protagonizó una campaña junto a la FIFA por la infancia sudafricana…


Sí, la campaña de Fútbol para la Salud. Todo lo dirigido a los niños es bueno porque a esa edad temprana se fijan en todo y si podemos ayudar, mucho mejor. No sólo yo, el resto de futbolistas deben hacerlo, hay muchos que también tienen Fundaciones, escuelas, hasta hospitales en su tierra.






Se aproxima una campaña con Adidas, su Fundación ha creado un parque infantil para los niños enfermos del Valle Hebrón de Barcelona, patrocina un intercambio de médicos entre Rosario y Barcelona… ¿qué puede decir al respecto?


No conozco detalles aún, pero lo de Adidas irá más dirigido a Sudamérica. Hay niños que sufren explotación y necesitan el apoyo de todos para poder estudiar y llegar a una edad adulta con posibilidades. Lo de los médicos fue idea de mi padre, vamos a becar a varios para que acaben su formación aquí y luego puedan aplicar esas enseñanzas en nuestra tierra. Y lo del Parque es una cosa importante que queremos extender a otros centros. Quedé muy impresionado en una visita navideña que hicimos al hospital, de ahí surgió la idea en la que han colaborado muchas personas. Gracias a Dios, están saliendo muchos proyectos.






Esa parece ser una característica similar con su amigo Ronaldinho, el ‘ángel especial’ con los niños…


No hay nada más gratificante que ver a un niño sonriente y feliz. Siempre colaboro en todo lo que puedo, más no sea con un autógrafo. Una sonrisa de un niño vale más que todo el dinero del mundo.






“Algunos estaban esperando que tuviera un mal partido para matarme de nuevo”






Medio: La Nación




Fecha: 16 de junio de 2010






PRETORIA.- En esos pasos de la caminata por las calles internas del HPC de la Universidad de Pretoria sintió que se equivocó al elegir el pantalón corto como parte de la indumentaria. El futbolista que más ilusión despierta en el fútbol argentino en el arranque del Mundial se sienta en un sillón especialmente dispuesto para la entrevista con LA NACION. Las piernas, con evidentes pruebas de los golpes recibidos frente a Nigeria, tiemblan a causa de la baja temperatura. "Me equivoqué con la ropa, ¿no? Se vino el fresquito", comenta Lionel Messi, mientras se frota los muslos para levantar, al menos un poco, la temperatura corporal en uno de los días más fríos desde que el seleccionado desembarcó en tierra sudafricana.






Uno de los más buscados en el Mundial cumplió con la palabra empeñada hace meses. Se lo escucha atentamente ante la mirada fija de los custodios del plantel. En cuestión de segundos, Messi hace gestos para que le alcancen la camiseta argentina y comienza la sesión de fotos. La agenda le marcaba la hora exacta para comenzar el mano a mano acordado con este medio. No es común entrar en la intimidad de una figura del fútbol mundial como lo es la Pulga rosarina actualmente. Mucho menos si la misión es llevada adelante en plena disputa de una Copa del Mundo, cuando infinidad de pedidos de todo el mundo acumulan muchísimo tiempo a la espera de una nota exclusiva. El pedido de LA NACION fue correspondido de la manera más amena a dos días del segundo partido con Corea del Sur. Un movimiento de ojos fue suficiente para abrirle paso a la entrevista. Para ingresar en una charla íntima, oportuna y esperada hace tiempo.






-En tus piernas hay secuelas del partido con Nigeria?






-Y, fue un partido duro... Tranquilo, no pasa nada. Algunas marcas ya las tenía, pero lo importante es que ya pasó el primer partido y lo superamos bien. Ya descansamos lo suficiente y ahora hay que ir por los tres puntos frente a Corea del Sur.






-Debés de estar conforme con tu debut en el Mundial. ¿Fue como una especie de desahogo?






-Sí, la verdad que sí. Sabía que venía de una mala imagen en la eliminatoria y quería, necesitaba, hacer un buen partido en el debut. Creo que algunos estaban esperando que hiciera un mal partido para empezar a matarme de nuevo. Entonces fue un desahogo y una tranquilidad en lo personal. Fue como sacarme un gran peso de encima.






-En tus últimas declaraciones admitiste lo "feo" que fue para vos lo que te tocó vivir en el final de las eliminatorias. ¿Lo superaste? ¿Cómo?






-Como podía. La verdad es que me afectó muchísimo todo lo que pasó. Cuando volvía a mi club, me la pasaba días sin querer hablar. La pasaba muy mal y, a veces, eso influía en los entrenamientos. En esos momentos, me ayudó mucho el técnico y mis compañeros en Barcelona. Me apoyaban y hacían todo para que me sintiera bien. Me escuchaban mucho. Lo superé con ellos y, especialmente, con mi familia, que siempre estuvo al lado mío y sabe bien lo que sufrí cuando se me criticaba por todo.








-¿Qué es lo que más te afectaba de todo lo que se decía?






-Me dio bronca que dijeran que no siento la camiseta, que no sé el himno. Que digan que no soy argentino me jodió? Y lastimó mucho a mis seres queridos. Porque uno se la banca y está acostumbrado a estas cosas, pero la que más sufre es la familia. ¿Cómo se pueden meter tanto en los sentimientos de otros? Son cosas que todavía no entiendo de todo esto. Fue el destino el que me llevó a Barcelona. De chico, cuando uno juega con sus amigos, o en un club, sueña con estar en la selección. Vivo en Barcelona, pero me siento muy argentino. Para uno es difícil hablar de los sentimientos, pero ¿cómo van a venir a hablar tan livianamente de lo que siento?






-¿Te cansó la pregunta sobre que en la selección no alcanzabas el nivel de Barcelona?






-Un poco, pero está todo bien. Igual, siempre dije que me gustaría hacer en la selección las cosas como en Barcelona, pero por una cuestión lógica de practicar todos los días con los mismos compañeros, los jugadores de tu club te conocen más. En la selección, teníamos que sumar horas de conocimiento mientras nos jugábamos la clasificación al Mundial y, quieras o no, eso pesa.






-¿Qué cambió en estas dos semanas de convivencia?






-Desde que llegué a la Argentina para sumarme a la selección me sentí muy bien en el grupo, siendo yo mismo. Algo que no se había podido lograr en otros momentos. Siento confianza en mis compañeros y siento que me tienen confianza a mí. Eso se refleja en las prácticas, en la cancha y en la convivencia de todos los días.






-¿Sos de hablar en el vestuario?






-Cuando tengo que hablar, hablo. Pero como dije desde que llegué a la Argentina, lo que tengo para decir lo van a ver en la cancha. Estoy convencido de lo que quiero? Mi deseo es ganar con la selección argentina este Mundial y haré todo lo que esté a mi alcance para conseguirlo.








UNACATEGORÍA DESMENTIDA DE SU LESION










"No sé de dónde salió que yo estaba lesionado, realmente es todo mentira. Nunca tuve un problema de lesión como lo que salieron a decir, pero bueno, más mi... para tirarme encima. Llego bien y espero no tener ningún inconveniente."


Di St...FANO: "UNO NO PUEDE GANAR SOLO"






"Messi dio un resultado brillante, aparte de dar espectáculo. Pero el mejor en el fútbol siempre es el conjunto, uno no puede ganar solo. No es como el boxeo o el tenis". Así escribió Alfredo Di Stéfano en el diario español Marca sobre la figura argentina.






“Lo que yo hago no es complicado, lo difícil es lo que hacen Xavi e Iniesta”






Medio: El País


Fecha: 21 de diciembre de 2009













Leo Messi recibe esta tarde en Zúrich el FIFA World Player al mejor jugador del año, premio que concede la FIFA a través de la votación de los seleccionadores y capitanes de los equipos nacionales. Es el broche a un año insuperable, en el que ha ganado seis títulos con el Barcelona, ha colaborado en la clasificación de Argentina para el Mundial de Suráfrica y ha dejado goles inolvidables para el recuerdo, como el que logró el sábado con el pecho para hacer del Barcelona el campeón del Mundial de Clubes. La conversación con Messi, de 22 años, empezó la pasada semana en Barcelona y terminó la mañana de ayer, en el Hotel Shangri-La de Abu Dabi. Amable, divertido, bromista, el delantero argentino crece día a día, dentro y fuera del campo. La entrevista fluye con naturalidad. Leo mira a los ojos, y no se esconde tras el flequillo. De momento, despide el 2009 con broche de oro: el mundo del fútbol se rinde hoy a sus pies.








Pregunta. En el último mes ha recibido el Balón de Oro, ha ganado la Intercontinental y hoy, en Zúrich, le espera el premio que concede la FIFA al mejor jugador del mundo. ¿Con qué se queda?






Respuesta. ¿Ahora? Con la victoria en la final contra Estudiantes, sin duda. Es mucho mejor, porque es un premio colectivo, que hace feliz a mucha gente. Los individuales alegran a la gente que me quiere, compensan los sacrificios que ha hecho la familia... pero cuando ganas un título y ves cómo se pone la ciudad, la sensación es incomparable.






P. En el 2006 no celebró el título de la Champions, le tuvieron que ir a buscar al vestuario porque, lesionado, no jugó. Durante los festejos de la Liga, le llamó boludo a su amigo Milito por no sentirse partícipe de los triunfos al haber estado lesionado. ¿Qué ha cambiado?






R. Me he hecho mayor y aprendido. Entonces me equivoqué, pensaba distinto. Ahora sé que todos, los que jugamos, los que no jugamos, los que nos ayudan para que estemos bien, desde el delegado a todos los empleados del club, todos somos partícipes de lo mismo, todos somos igual de culpables.






P. ¿Por qué le pega con el pecho al balón en vez de rematar con la cabeza?






R. Traté de asegurar, vi al portero a contrapié y creí que bastaba con ponerla suave al lado de donde venía tapando. Afortunadamente, salió bien. Lo de la bota [en su remate de cabeza en la final de la Champions contra el Manchester] fue rarísimo. Rematé de cabeza y cuando me iba a levantar del suelo, vi la bota ahí tirada. Pensaron que estaba preparado. ¡Se ha de ser boludo! ¡Cómo iba a estar preparado! No sabía qué hacer, así que la agarré y salí corriendo.






P. Guardiola avisó que no le criticaran por no rematar de cabeza. Juanjo Brau






[su fisioterapeuta de confianza] siempre dijo que la pegaba muy bien...








R. Hombre, no iré a competirlas como Piqué, pero con un centro como el que me dio Xavi en Roma...






P. ¿Cuántas veces se ha preguntado si lo que le está pasando es cierto y no un sueño?






R. Bastantes. Nunca hubiera imaginado todo esto. Muchas veces me miro al espejo y pienso que lo que me está pasando no es verdad. No me lo puedo creer, nunca soñé con que las cosas salieran así de bien. Es increíble, ni en los mejores sueños pensé que saldría por ahí. No imaginé nunca, cuando llegue de Argentina, que hoy me vería en éstas.






P. ¿Cómo recuerda aquellos días, cuando aterrizó en Barcelona con 12 años?






R. Fue duro en su momento para mí, para toda la familia, todo esto te hace saber que la decisión fue buena.






P. Dicen sus entrenadores en el fútbol base que nunca le vieron llorar.






R. Porque lloraba solo, para que no me viera ni mi papá. Lloraba solo en mi casa, me encerraba y trataba de que nadie se enterara. Lo pasamos mal, hubo etapas que estábamos mi padre y yo en Barcelona y el resto de la familia en Argentina. Sufríamos los dos. De lo básico no faltó nunca nada, pero en lo afectivo sí.






P. Visto ahora, con la perspectiva del tiempo, ¿compensa dar el paso que usted dio en su momento o cree que si hubiera seguido en Argentina...?






R. No lo sé, el caso es que se dio así porque vine. No me arrepiento de lo que hice y de lo que pasé, pero tampoco tenía dudas entonces. Era mi decisión, nadie me obligó a tomarla. Mis papás me dijeron: "¿Qué querés?" Quería estar donde estaba, quedarme en Barcelona porque sabía que ésa era mi oportunidad de ser futbolista. Lloré, porque añoré muchas cosas de Argentina, porque me sentí solo sin los hermanos y mi madre. Lo más jodido era eso. Sobre todo, echaba de menos a Matías, que era el más cercano a mí. Rodrigo es mayor, es un personaje. Tal vez porque no les tuve cerca les quiero con locura, a ellos, a mi hermanita...








P. En la cantera tuvo varios entrenadores. ¿De quién aprendió más?






R. De todos, de todos. Son culpables de que yo esté donde estoy ahora. De todos aprendí, sería injusto olvidarme uno, porque de todos aprendí algo. Me cambiaron y costó, porque a mí me costaba. A poquito lo consiguieron, tuvieron mucho mérito, porque me costaba, no se lo puse fácil, siempre fui muy cabezón [se ríe con ganas]. A veces tengo la sensación que mi manera de jugar no ha cambiado nada. En el Barcelona me enseñaron muchas cosas, pero nunca trataron de cambiarme el estilo... aunque no es del todo cierto. Cuando llegué pasaba poco la pelota, pero en muchos partidos sólo podíamos jugar a dos toques.






P. ¿Lo hacía?






R. Lo intentaba, pero me costaba mucho. Se me olvidaba.






P. De todo 2009, ¿con qué se queda?






R. Me quedo con los títulos conseguidos. Eso es lo que queda, es lo más lindo. Pero para conseguir todos los títulos pasamos por muchos momentos como el de Stamford Bridge, el partido en el Bernabéu, la final de Roma. De Roma disfruté todo, el día antes, el partido, el festejo... Ha sido un año bárbaro, así que hay mucho donde elegir. Si me he de quedar con algo, con el gol de Roma. Bueno, o el del sábado.






P. ¿Recuerda la primera vez que habló con Guardiola?






R. No exactamente. La primera vez no me acuerdo. Pero sí recuerdo la primera vez cuando ya era mi entrenador. Fue en pretemporada. Fue cuando se dijo que estábamos enfrentados, porque las imágenes parecían algo que no era. Era mentira lo que dijeron ustedes.








P. ¿Y qué le dijo?






R. Eso de que fuera feliz, que si era feliz todo iría bien. Me hablo mucho de cómo era él, de cómo iba a ser el año, de cómo quería que jugáramos. Me dijo que cuando me veía con Rijkaard, yo agarraba la pelota desde muy atrás y que así tenía que hacer mucho camino para llegar al área. Quería que estuviera más cerca del gol. Me gustó la idea porque normalmente, en las categorías inferiores, jugaba por detrás del punta.






P. ¿Como en Madrid el día del 2-6?






R. Sí, recuerdo que antes del partido, durante la semana... No, el día anterior, creo, Guardiola me agarró y me dijo que quería que me moviera por ahí, me explicó cómo pensaba que debía moverme. Me preguntó si me creía que haciendo eso me sentiría cómodo.






P. ¿Y usted qué le dijo?






R. Que vale, que si él creía que eso era lo mejor, encantado. Mientras juegue... Me gusta jugar. Es lo que más me gusta, así que le dije que perfecto, que contara conmigo para jugar de esa manera.






P. En el libro que comercializa el Barça con fines benéficos, con fotografías de Miguel Ruiz, se le ve hablando con Guardiola en el vestuario del Bernabéu.






R. Sí, después del partido. Pep me hablaba de lo importante que era lo que habíamos conseguido, me dijo que era para toda la vida. Hablábamos del partido.






P. ¿Se imaginó que todo iría tan bien?








R. ¡No! Pero, ¿cómo lo iba a imaginar? Era impensable. Pero poco a poco, cuando empezamos y fuimos ganando, creció tanto la confianza, nos salían tan bien las cosas, que sabíamos que viniera el partido que viniera lo íbamos a ganar. Las ganas que teníamos nos permitieron conseguir todo lo que hemos conseguido.






P. Siempre dijo Guardiola que no él es nada de no ser por ustedes, los jugadores.






R. No, eso no es cierto. Yo creo que es al revés, que él nos ha hecho mejores. Nos ha cuidado mucho. Es muy humano y por eso es tan querido por los jugadores, porque siempre se preocupó de nosotros, de que estuviéramos bien, de cuidarnos.






P. En su caso, hay un punto de inflexión, que marcó la relación entre ustedes. Si estuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín, fue gracias a Guardiola, ¿no?






R. Lo primero fue eso, pero además tuvo muchos detalles conmigo. Claro, aquello fue grande para mí, porque estaban todos peleados, discutiendo si iba o no iba, y llegó él y me preguntó qué era lo que yo quería hacer. Le dije que me encantaría ir a los Juegos, lo entendió y entonces fue él quien lo arregló.






P. Guardiola acaba contrato el 30 de junio...






R. No seré yo quien le diga qué debe hacer, pero si por mí fuera, no se iría nunca. Debería estar siempre en el Barcelona por lo que es, por lo que sabe, por lo que quiere al club, por cómo piensa... es el indicado.






P. ¿Qué le enseñó?








R. A jugar más en equipo, a tener más presente al equipo. Lo hacía, pero él me insistió en que me ayudaran los compañeros y en ayudarles yo a ellos.






P. Da la sensación de que cuando llegó Guardiola aumentó su protagonismo, que con Ronaldinho no tenía el mismo grado de responsabilidad...






R. Tal vez, pero fue algo natural. Se fue Ronie, al que siempre estaré agradecido, se fue Deco y me tocó a mí tener más responsabilidad dentro del campo.






P. De cuantos compañeros tuvo, si le tocara escoger a uno...






R. Silvinho fue muy especial. Yo no soy de hablar mucho, pero sí de escuchar. A él le escuché mucho y siempre me dijo lo que pensaba que era bueno para mí, aunque no me gustara oírlo.






P. En el campo no habla mucho...






R. En el campo no me hace falta hablar mucho. Con Xavi, Iniesta... nos basta una mirada. Nos conocemos bastante como para mirar y entendernos con una seña.






P. ¿Eso le está empezando a suceder con Ibrahimovic?






R. Sí, pero recién empezamos a jugar juntos, nos estamos conociendo. A medida que juguemos más, nos saldrá más. Eso me pasaba más con Samu [Eto'o] porque jugamos más juntos. Es cuestión de partidos que nos vayamos conociendo más y nos entendamos de memoria. Pero Ibra es impresionante y en muy poco tiempo ya casi nos basta con mirarnos.








P. ¿Qué tienen Xavi e Iniesta que les hace ser tan especiales?






R. No sé, la visión, la facilidad que tienen para jugar. Lo hacen todo muy fácil. Uno les ve y se pregunta cómo son capaces de hacer tan fáciles cosas tan difíciles. Es impresionante. ¿Y cuando te encara Andrés? A ver quién le quita la pelota.






P. Perdone, pero que eso lo diga usted...






R. Es que yo no tengo la sensación de que lo que yo hago sea complicado. Para mí es muy natural, siempre jugué así. Si mirás las imágenes que hay grabadas cuando era chiquito, ya hago movimientos parecidos. Por eso me parece tan difícil lo que hacen ellos, porque yo no soy capaz...






P. Físicamente, ¿es usted más fuerte de lo que parece?






R. No sé, siempre me sentí fuerte. Nunca tuve problemas para chocar. Yo no me escondo.






P. ¿Por eso se lleva tantas patadas?






R. No tengo problemas. Si es cosa de fútbol y de la jugada, no pasa nada. Que me traten de intimidar, eso no lo acepto. Que me peguen cuando la pelota no está por medio, tampoco.








P. ¿Entiende la vida sin una pelota?






R. No. De chiquito viví para el fútbol y es lo que me gusta. No sabía qué hacer.






P. ¿Sabe que Di Stéfano mandó construir una estatua en su jardín con forma de pelota con una placa en la que escribió: "Gracias, vieja"?






R. ¿Sí? ¡Qué bueno! Me parece genial. Todos a los que nos gusta el fútbol agradecemos que exista una pelota con que jugar.






P. ¿Es mejor un regate, un gol, un tuya-mía?






R. Todo es lindo.






P. ¿Qué siente cuando le sale un regate?






R. ¡Y qué sé yo! Si sale bien, me pone contento. Y cuando no, me da bronca. No me cuesta trabajo. De chiquito jugué así y no cambié mucho.






P. Lleva 10 años en Barcelona y no le cambió el acento. ¿Por qué?




R. No sé, soy argentino, hablo así. Siempre hablé como argentino porque soy argentino.



P. ¿Y por qué en Argentina no se le considera uno de los suyos?



R. No sé. Tal vez como nunca jugué en la Primera de ningún equipo, o será porque no me vieron crecer... Quizá eso me ha perjudicado y sientan que soy mas de acá que de allá.



P. ¿Le molesta?



R. Me da bronca que digan que no siento la albiceleste. Nada me da más joda que me digan que no soy argentino. ¡Qué sabrán de mis sentimientos! La vida me llevó a Barcelona. De chico sólo soñé con jugar en Primera en Argentina, en ponerme la albiceleste, nada me da más ilusión. Pienso como argentino y vivo en Cataluña, pero me siento muy argentino. Para uno es difícil hablar de los sentimientos, así que, ¿cómo van a venir a decirme qué siento? No me importa que me digan el catalán, pero me da bronca que piensen que no soy argentino.



P. Argentina contra Cataluña. ¿Con quién va?






R. ¡Con Argentina! Luego, que Cataluña gane siempre.






P. ¿Se pone nervioso antes de un partido?








R. No. No empiezo a pensar en el partido hasta que salgo al campo.






P. ¿Por qué mira al cielo después de celebrar un gol?






R. Para dar gracias. Por mi abuelita.






P. Se le vio saludar uno por uno a todos los jugadores de Estudiantes tras la final. ¿Por qué?






R. Porque jugaron bárbaro, por respeto. Porque son argentinos. Y estaban muy tristes.

Arsenal buscará recuperar ánimo en FA Cup


Arsenal buscará recuperar ánimo en FA Cup








Tras ser eliminados de la Champios, los Gunners buscarán la victoria ante el ManU en cuartos de final del torneo

El Arsenal, que en dos semanas perdió la Carling Cup y fue eliminado de la Champions, buscará este sábado recuperar el ánimo cuando mañana se enfrente al Manchester United, en los cuartos de final de la FA Cup.

Los Gunners, que el martes pasado sufrieron su más reciente dolor, contra el Barcelona en la Liga de Campeones, esperan levantar cabeza y que mejor que contra uno de los equipos más populares del mundo como lo es el "Man U".

Sin embargo, la tarea no será para nada sencilla, pues los dirigidos por el escocés Sir Alex Ferguson, no querrán dejar de lado el certamen copero, a pesar de que sigan con vida en la Champions y comanden la Liga Premier.

El estadio Old Trafford, será el escenario donde los dos conjuntos buscarán el triunfo para ubicarse entre los mejores cuatro equipos de la FA Cup, el torneo de copa más antiguo del planeta.

Para este choque, el Arsenal no contará con el español Cesc Fábregas mientras que el Manchester United, no tendrá al portugués Nani, dos piezas que bien pueden ser fundamentales en el encuentro.

El que si estará disponible en los Red Devils, será el atacante mexicano Javier "Chicharito" Hernández, quien tiene amplias posibilidades de jugar en el "Teatro de los Sueños" y seguir aumentando su cuota goleadora, donde hasta ahora tiene una diana.

En otro duelo del sábado el Birmingham, le hará los honores al Bolton Wanderers, en el estadio St Andrews, en un choque que luce parejo.

Para el domingo se jugarán los dos restantes duelos de cuartos de final, el Stoke City, recibirá al West Ham United, que cuenta con el mexicano Pablo Barrera y que ha tenido buena actividad en este torneo, el encuentro se llevará a cabo en el Britannia Stadiumno.

Finalmente el Manchester City, en casa, tendrá que hacer valer su condición de favorito ante el Reading, único equipo que sigue con vida en la FA Cup y no es de la Liga Premier, pues pertenece a la Segunda División de Inglaterra.



Partidos de los cuartos de final de la FA Cup

- Sábado 12 de marzo de 2011

Birmingham - Bolton Wanderers

Manchester United - ArsenalSIGUIENTE PARTIDO











Manchester United v Arsenal

The FA Cup sponsored by E.ON

Saturday, March 12 17:15




En vivo por ESPN+
En vivo por Internet


Horarios:

Colombia: 12:15
Chile: 14:15
Bolivia: 13:15
Argentina: 14:15
México: 11:15
Perú: 12:15
Paraguay: 13:15
Uruguay: 15:15
Venezuela: 12:45
Panamá: 12:15
Costa Rica: 11:15
Honduras: 11:15
Nicaragua: 11:15
Ecuador: 12:15
República dominicana: 13:15
Cuba: 12:15

Una Selección Recordada: Irlanda 1990

Una Selección Recordada: Irlanda 1990

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13422029551



Siguiendo con selecciones que hicieron historia para su país, ahora le dejo a Irlanda en el mundial de Italia 1990

En su primer mundial, los irlandeses se metieron entre los 8 mejores del mundo, toda una hazaña para el futbol irlandés










Comienza el video con una canción tipica de Irlanda, a partir del minuto 0:50 arranca el futbol, y desde el minuto 2:20, lo mas importante









link: http://www.youtube.com/watch?v=O-8ZBXsBOE8&feature=player_embedded

 
El Deporte Info Siempre Informandote.